lunes, 19 de marzo de 2012

Pablo Neruda- Niña Morena y Ágil (Recitación y Analisis)



Tabla de Análisis: Niña Morena y Ágil recitación

Elementos
Palabras Claves
Anotaciones

Introducción
¿Autor y obra?
¿Género? ¿Sub-Género?
¿Dependencia?
¿Ubicación?
Pablo Neruda. “Nina Morena y Ágil” Poema numero 19 del libro Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada.
Es un poema un poema de amor donde Neruda recuerda un una joven alegre y inocente.

Métrica
¿Número de estrofas?
¿El poema tiene características de alguna forma poética establecida (Ejem. Soneto, Lira, etc)?
¿Número de sílabas de los versos, rima, principales leyes o licencias poéticas?
·         4 estrofas de 4 versos cada una.
·         No es ningún tipo de forma poética establecido.
·         Es una mezcla de tridecasilabos y alejandrinos.
·         No hay ningún tipo de rima


Temas
¿Cuál es el tema o los temas del poema?
·         Compara el amor que tuvo con una joven
·         El compara su belleza que viene de su juventud y que no le durara para siempre.
·         Neruda alude la idea de la brevedad de la juventud y el tiempo
FONDO
Parafraseo
¿Qué dice el poema? Una paráfrasis en prosa debe ser tan literal como sea posible.  Debe excluir interpretación y comentario al máximo.
Describe la belleza y la juventud de una joven y lo compara con elementos de la naturaleza.
Neruda también habla sobre el tiempo y su brevedad.

Estructura
¿Cuántos apartados hay?
¿Por qué se dividieron de esa forma? ¿Relación con el tema?
·         Este poema tiene dos apartados
·         Estos apartados son divididos en dos estrofas, cada una de cuatro versos.
·         El primero apartado suena mas alegre, donde el segundo es mas nostálgico y triste. 

Interpretación
¿De qué manera el autor o el escritor expresa, según su entender y sensibilidad, el tema propuesto?
Un poeta se vuelve viejo a muy temprana edad. Neruda, solamente con 20 anos de edad, se siente mucho mas viejo que su amante (que también tiene 20 anos de edad). A mi me parece, que Neruda habla sobre la joven de un punto de vista mas paternal.  Neruda siente un cariño muy grande por la joven, pero quizá el se ve mas como un protector que un amante de la joven.

Durante el poema, Neruda compara a el mismo con la joven. Vemos un contraste entre los dos personajes. Por ejemplo, la viejez de Neruda, con el cuerpo ágil y bello de la joven, y su corazón oscuro con el alma calara y llena de vida de ella. Vemos como estos personajes se complementan, y esa es la raíz de la atracción entre ellos dos.

Mensaje
¿Cuál es la intención del autor o del escritor?
Hablar sobre la belleza de una mujer llena de juventud y contrastarla con su personalidad vieja.

Voz Poética
¿La voz poética habla en primera o tercera persona? ¿El poema está dirigido a alguien? De ser así ¿cómo describiría a esa persona? ¿Cuál es la relación entre la voz poética y la persona a quien está dirigido el poema?
·         La voz es en primera persona
·         Si, esta dirigido a la mujer quien el llama "Nina morena y ágil"
·         Pablo Neruda describe a esta joven como una niña llena de juventud y belleza. El la contrasta con la naturaleza. Ella parece ser mas joven que el. Ella es "morena y ágil" quizá porque pasa mucho tiempo jugando y corriendo debajo del sol.
·         Neruda en este libro de poemas, siempre habla de uno de estos tipos de personaje: "Marisol" y "Mari luna".  Cuando habla de Marisol, sus poemas son mas alegres y cuando habla de Mari luna sus poemas son mas tristes. Este poema, la "Nina morena y ágil", es definitivamente una Marisol. 

Tono
¿Actitud o sentimiento del autor en torno a su producción?
En este poema, vemos un cambio de tonos. Las primeras dos estrofas vemos un tono alegre y brillante cuando Neruda describe la joven.
Esto se ve en las siguientes partes sacadas del poema:
·         Tu juegas con el sol
·         El sol que hace las frutas…. Hizo tu cuerpo alegre
·         Tus ojos luminosos
·         Sonrisa del agua

Ya a partir de la tercera estrofa, el tono cambia completamente. Ahora el tomo es mas oscuro y nostálgico. Esto se ve en las siguientes partes sacadas del poema:
·         Nada hacia ti me acerca
·         Todo de ti me aleja
·         Mi corazón sombrío te busca

FORMA
Recursos Literarios
¿Qué tipo de recursos semánticos, fonológicos y morfológicos utilizó el poeta? ¿Qué efecto tienen los recursos literarios?
¿Hay un recurso que controla el poema?
Recursos Sematicos:

Imagenes:

Imagenes Visual:
·         Tus luminosos ojos y tu boca que tiene la sonrisa del agua
·         Él te deja en los ojos dos oscuros remansos
·         Un sol negro y ansioso se te arrolla en las hebras de la negra melena, cuando estiras los brazos.

Imagen Sinestetica:
·         Nina Morena y agil



Imagenes Auditivas:
·         Tu voz suelta y degada

Imagenes Gustativa:
·         Mriposa morena dulce y definitiva


Similies y Metaforas

·         Tu boca que tiene la sonrisa del agua
·         Tu juegas con el solo como un estero y él te deja en los ojos dos oscuros romanos
·         Eres la delirante juventud de la abeja, la embragues de la ola, la fuerza de la espiga
·         Mariposa morena y dulce y definitiva como el trigal y el sol, la amapola y el agua

Sinecdoque:
·         Mi corazon sombrio te busca

Prosopopeya:
·         Mi corazon sombrio te busca
·         Un sol negro y ansioso

Metonimia:
·         El sol que hace las frutas

Antitesis:
·         Un sol negro y ansioso

Recursos Fonologicos

Aliteracion:
·         Mi corazon sombrio te busca, sin embargo
·         El que cuaja los trigos, el que tuerce las algas

Repeticion:
·         Palabra: Sol
·         Nina Morena y Ágil

Asindeton:
·         Eres la delirante juventud de la abeja, la embragues de la ola, la fuerza de la espiga


Los recursos predominantes so las metáforas y los símiles. Neruda usa estos recursos para describir la joven, y compararla con varios aspectos de la naturaleza. El también usa estos recursos cuando se describe a el mismo.

Símbolos
¿Existe algún símbolo? ¿Cuál es su interpretación?

Usa diferentes símbolos de la naturaleza que son símbolos de la libertad, fecundidad y juventud para contrastar con su carácter viejo y sin vida.

·         Mariposa: Este animal representa la mujer. Los colores brillantes y su capacidad de volar representan un espirito libre y bello, que es el que tiene la joven del poema .
·         Sol: El sol representa la vida, porque su calor le da vida a todo en este mundo. En este poema el sol tiene un rol bien grande, pues él es el que hace el cuerpo de la joven alegre e iluminan los ojos y la sonrisa de ella.
·         Espiga: En este poema, la espiga es un símbolo para la fertilidad y la juventud. Este es otro elemento de la naturaleza usado para describir a la chica. Cuando la espiga es mencionada, la joven es comparada con la fuerza de la espiga. Neruda quiere transmitir la idea que la característica mas fuerte de la joven es su juventud.
Lenguaje y Vocabulario
¿Coloquial, Literario o Regional?
¿Orden y extensión de las oraciones?
¿Alcance geográfico y social de la lengua utilizada?

El lenguaje de este poema es un lenguaje literario ya que habla de una manera formal sin ningún uso de vocabulario de una región en específica.


Estilo
¿Adjetivación antepuesta o pospuesta y cantidad de los mismos?
¿Uso de los verbos y conjunciones?
¿CLARO: Sobrio, Sencillo y Nítido?
 ¿COLORIDO: Elegante, Florido, Pomposo o Ampuloso, Magnánimo, Sublime, Jocoso y Humorista? 
¿NERVIOSO: Cortado, Vivo, Enérgico, Vehemente, Dramático?
La adjetivación es una mezcla de las dos según el efecto que dese lograr. No hay una adjetivación predominante.

Es estilo es florido, ya que emplea diversidad de recursos literarios como metáforas, símiles, y imágenes de la naturaleza.
Juicio Crítico / Conclusión
¿Está bien construido el poema? ¿Resulta estética, emocional e intelectualmente satisfactorio? ¿Por qué?
Este es un poema corto pero esta lleno de recursos e imágenes que se pueden apreciar, ya que son muy bonitas y fáciles de visualizar. A mi me gusta como Neruda compara la mujer con la naturaleza. Me pareció muy bonita la manera en que Neruda contrasta a el mismo con la joven y como sus personalidades (vieja y nueva) se complementan.