lunes, 28 de noviembre de 2011

Mi Dictomia

3era entrada del blog- Al igual que Emma, el ser humano se halla lleno de dicotomías y dualidades. De qué forma puedes adaptar eso a tu vida. Realiza una entrada el blog con el tema de la dicotomía y usa una foto para ilustrarlo. Peso 1. El post es para el martes. Debe tener al menos 500 palabras.


Mi Dicotomía

Según el diccionario de la Real Academia Española, la dicotomía es: “una oposición entre dos partes o términos de una misma cosa”. El ser humano enfrenta varias decisiones difíciles que parecen no tener una única solución correcta. Emma Bovary enfrenta varias dicotomias y dualidades en su vida (especialmente en su vida amorosa), donde enfrenta la duda y le cuesta tomar las decisiones correctas. Esto también es algo que el ser humano enfrenta en el cotidiano. Más que cualquier persona, los adolescentes son los que más enfrentan estas dicotomías, ya que no son adultos maduros y no tienen una visión clara de lo que quieren en sus vidas. 


Uno enfrenta varias dicotomías durante sus años de adolescencia. El gran ejemplo, en mi opinión, es la grande lucha entre los estudios y la diversión, o también dividido como el colegio y la vida social. Esto es algo que todos los jóvenes, independientemente de donde vivamos, enfrentamos diariamente. Esta dualidad causa estrés y   solemos pensar que tienes que decidir entre uno o el otro. Yo, varias veces, me he encontrado en el medio de estos dos polos, ahora que estoy empezando el IB program y el colegio está mucho más difícil. Al principio del ano, sentí que tenía que tomar una decisión: ser buen estudiante o tener una vida social. Yo sacrifique varias salidas con mis amigos para poder completar trabajos, hacer tareas y estudiar para examen. Ahora veo que no tengo que escoger entre uno o el otro, sino mas bien aprender a organizarme y tener disciplina. Al encontrar el balance perfecto se logran varias cosas positivas. Uno puede tener amigos, salir y disfrutar, y al mismo tiempo ser un buen estudiante, buen hijo y ser responsable. 

La Auto Complacencia



Todos hemos pasado por situaciones de auto complacencia. La auto complacencia es cuando una persona pone su propio placer  delante de sus responsabilidades, compromisos o delante de otras personas. Esto es algo que suele suceder en la vida de un adolescente, ya que el adolescente suele priorizar su diversión ante sus estudios o los sentimientos de los otros. He vivido varias situaciones donde he terminado haciendo lo que yo quería envés de hacer lo correcto.

Constantemente, me auto complazco durante los fines de semanas. A mí me gusta salir en las noches con mis amigos, pero muchas veces no tomo en cuenta lo que piensan mis padres. En más de una ocasión, mis padres me han dicho que les preocupa mucho que salga hasta tan tarde por la situación y la inseguridad del país. A pesar de esto, yo todavía salgo, la paso bien con mis amigos y regreso tarde a mi casa. Yo me acuerdo de una noche en particular, ya hace un poco más de un año, donde mi papa estaba fuera del país por su trabajo. Cuando él viaja, mi mamá suele ponerse un poco más tensa y preocupada, al contrario de cuando él está, que se relaja un poco más. Esa noche, yo tenía planes con mis amigos de salir a una fiesta y regresar tarde. Mi mama, no le gustó mucho la idea, ya que ella estaba sola en la casa con mis hermanitos y quería que me quedara. Al final si me dejó salir, pero con la condición de que no regresara tan tarde. Yo acepté la condición mintiendo, ya que estaba seguro que no la iba a cumplir. Al final, la noche resultó un éxito y la pase bastante bien. Pero todo esto con un precio bien alto que lo pago mi mama. Ella pasó toda la noche despierta, angustiadísima porque no le respondía las llamadas ni los mensajes. Cuando regresé, encontré a mi mama furiosa en su cuarto, donde me regañó y me castigó. En el momento, no entendí bien la razón del regano, pero luego lo entendí. Yo fui egoísta y prioricé mi diversión y mi placer sin importarme lo que sintiera mi mama. Ahora veo que esto fue una acción extremamente desconsiderada e inmadura. Es necesario tener disciplina, auto control y colocarse en el lugar del otro para no entrar en situaciones indeseables donde afectes negativamente a los otros.

La auto complacencia suele tener una connotación negativa. Es parte de la naturaleza humana buscar el placer y satisfacer sus deseos (bastante obvio), pero esto no tiene que ser algo malo. La auto complacencia puede ser positiva, siempre y cuando no perjudique ni a uno mismo ni a los que nos rodean. 

lunes, 14 de noviembre de 2011

El Héroe Trágico - Elvis Presley

El Héroe Trágico es un personaje muy complejo que puede existir tanto en la literatura cuanto en la vida real. Un héroe trágico es un personaje que se distingue de los demás. Un Héroe trágico tiene el futuro en sus manos y tiene un potencial muy grande para triunfar en la vida. A pesar de tener tanto a su favor, un Héroe trágico lleva una maldición interna que lo lleva a la ruina y crea su propia desgracia. Un ejemplo literario de este personaje seria Emma Bovary, una campesina que al casarse, descubre que no tiene la capacidad de encontrar la felicidad ni el amor en su matrimonio, y encuentra la solución a sus problemas cometiendo el adulterio. Un ejemplo en la vida real seria la leyenda del rock, Elvis Presley.

Elvis Presley fue uno de los artistas más populares del siglo 20. Él fue el que revoluciono el movimiento del "Rock n Roll", y por este motivo obtuvo el nombre: "The King of Rock n Roll" (El Rey del Rock n roll). Elvis, era un músico extremamente talentoso en prácticamente todos los géneros de música, incluyendo Blues, Country y Pop. A los 26 años, ya era reconocido mundialmente como un icono de la música moderna, ganando 14 premios Emmys, protagonizo el primer concierto tele transmitido a nivel mundial y se volvió en el solista con más ventas de albuns de música popular. A pesar de tener tanto talento y tener una carrera muy exitosa, Elvis Presley empezó a decaer luego después de completar su último single a los 36 años y luego a los 42 murió de una sobredosis de drogas.

Elvis Presley puede ser considerado un héroe trágico por varias razones. Él era un joven con un talento desmedido y con todo el potencial del mundo, pero Elvis se encontró en una etapa de su vida donde ya lo había conquistado todo y no había más nada por aspirar. Por esta razón, El “Rey” trato de llenar su ambición con el sexo y las drogas. Elvis, en sus últimos años de vida, se creó la fama de tener múltiples relaciones con fans. Ese fue el primer paso a su decaída. Ya al final de su vida, Elvis se volvió adicto a las drogas y le puso un fin a su vida con una sobrecose.

Elvis Presley, con todo el talento y suerte del mundo, cayó sobre sus propias decisiones y creo su propia miseria llevándolo a su muerte. 

jueves, 10 de noviembre de 2011

Entrada de Diario


Querido Diario,

¡Me case ayer! No sabes lo feliz que estoy! Carlos, mi nuevo esposo, es una persona cariñosa y a dulce. Estoy tan feliz que deje Les Bertaux para mudarme con mi querido esposo. Pareciera que fuera ayer el día que Carlos vino a socorrer a mi padre, después del accidente en la granja cuando se fracturo la pierna. A la primera mirada, Carlos no impresiono, pero rápidamente me enamore de él. Me imagine los dos juntos como las varias novelas románticas que me he leído.

Hoy es mi primera noche en nuestra casa nueva. La casa es grande y tiene un jardín bonito, pero hay varias cosas que pudiera cambiar para ajustarla más a mis gustos.

Carlos es un grade hombre. Él me quiere y yo lo quiero. Yo estoy segura que tendremos una vida maravillosa y feliz juntos.




Querido Diario,

Hoy, yo y Carlos cumplimos tres meses de casados. Estos meses han sido algo lentos. Todavía no creo que me haya ajustado a esta nueva etapa de mi vida. La casa ya fue remodelada a mis gustos y Carlos aparenta muy feliz. Carlos me abraza, me besa y dice que me quiere. Yo me alegro por él, pero la sincera y profunda verdad es que no siento esta felicidad y cariño a él. A veces, cuando siento las frías manos de Carlos en mi piel, me lleno de temor y hasta un punto, asco. ¿Esto es normal? ¿Yo no debería sentir la lujuria del amor y la seguridad cuando estoy en sus brazos?

Antes de casarme, tenía una imagen completamente diferente a esta. Me imaginaba viviendo en una mansión con varias sirvientes a mi disposición, una boda bellísima y un esposo que me llevara en aventuras y me hiciera sentir increíble. Estaba llena de esperanzas que lo nuestro sería algo mágico, pero hasta ahora lo único que me llena es la desilusión en mi corazón.

Estos tres meses llegue a conocer a Carlos un poco más, y me di cuenta que él no es ningún príncipe azul que me salvaría de esta vida plana y aburrida. He llegado a la conclusión que mi querido Carlos es completamente y fastidiosamente normal. No me tomes a mal, aunque nosotros nos queramos,  siento que hay un vació dentro de mí y lamentablemente, mi esposo no lo puede llenar.

Mis días en la casa son largos y oscuros. Carlos trabaja todo el día y llega tarde del trabajo. Yo, por otro lado, me la paso arreglando la casa y haciendo mis otros deberes como una buena esposa. Le he arreglado el escritorio, ocasionalmente les escribo las notas a sus pacientes, respondo todos los correos y mantengo la casa en orden.

No importa lo que haga, no dejo de sentirme sola y vacía. Hasta cuando acaba el día, y regresa mi querido Carlos,  la soledad no me abandona y el aburrimiento sigue. Carlos no tiene nada de interesante para compartir. Él es monótono y nuestras conversaciones son cortas y simples. El no parece tener ningún tipo de ambición ni metas en su vida. A veces, me pregunto si me equivoqué al casarme con Carlos.   

Espero que me ajuste a todo esto y que mi felicidad me encuentre pronto. No me puedo imaginar viviendo así, con este vacío y silencio constante por el resto de mi vida. Quiero sentir el calor deslumbrante del amor, y que la pasión me saque de esta miseria.

Hasta luego,
Emma