Todos hemos pasado por situaciones de auto complacencia. La auto complacencia es cuando una persona pone su propio placer delante de sus responsabilidades, compromisos o delante de otras personas. Esto es algo que suele suceder en la vida de un adolescente, ya que el adolescente suele priorizar su diversión ante sus estudios o los sentimientos de los otros. He vivido varias situaciones donde he terminado haciendo lo que yo quería envés de hacer lo correcto.
Constantemente, me auto complazco durante los fines de semanas. A mí me gusta salir en las noches con mis amigos, pero muchas veces no tomo en cuenta lo que piensan mis padres. En más de una ocasión, mis padres me han dicho que les preocupa mucho que salga hasta tan tarde por la situación y la inseguridad del país. A pesar de esto, yo todavía salgo, la paso bien con mis amigos y regreso tarde a mi casa. Yo me acuerdo de una noche en particular, ya hace un poco más de un año, donde mi papa estaba fuera del país por su trabajo. Cuando él viaja, mi mamá suele ponerse un poco más tensa y preocupada, al contrario de cuando él está, que se relaja un poco más. Esa noche, yo tenía planes con mis amigos de salir a una fiesta y regresar tarde. Mi mama, no le gustó mucho la idea, ya que ella estaba sola en la casa con mis hermanitos y quería que me quedara. Al final si me dejó salir, pero con la condición de que no regresara tan tarde. Yo acepté la condición mintiendo, ya que estaba seguro que no la iba a cumplir. Al final, la noche resultó un éxito y la pase bastante bien. Pero todo esto con un precio bien alto que lo pago mi mama. Ella pasó toda la noche despierta, angustiadísima porque no le respondía las llamadas ni los mensajes. Cuando regresé, encontré a mi mama furiosa en su cuarto, donde me regañó y me castigó. En el momento, no entendí bien la razón del regano, pero luego lo entendí. Yo fui egoísta y prioricé mi diversión y mi placer sin importarme lo que sintiera mi mama. Ahora veo que esto fue una acción extremamente desconsiderada e inmadura. Es necesario tener disciplina, auto control y colocarse en el lugar del otro para no entrar en situaciones indeseables donde afectes negativamente a los otros.
La auto complacencia suele tener una connotación negativa. Es parte de la naturaleza humana buscar el placer y satisfacer sus deseos (bastante obvio), pero esto no tiene que ser algo malo. La auto complacencia puede ser positiva, siempre y cuando no perjudique ni a uno mismo ni a los que nos rodean. 

Esta reflexión me parece mucho más personal que la de la dicotomía. Me fascina la imagen que usas ya que es muy típico de la adolescencia el ser de esa forma. Me parece importante lo que dices de encontrar un punto medio para satisfacer los deseos personales sin hacer daño o perjudicar a los demás... Buen trabajo!
ResponderEliminarFernando, me gusta la forma como explicas el concepto de la autocomplacencia y lo demuestras a través tu ejemplo. Aunque tienes algunos pequeños errores gramaticales me parece que comprendiste el concepto y explicaste el hecho de que la autocomplacencia es algo muy común en los adolescentes. Tu ejemplo es uno al cual me puedo comparar, pues yo también he estado en situaciones algo similares. Al igual que tú, me parece importante encontrar el balance para tratar de conseguir lo que uno quiere, sin herir o molestar a otras personas. Finalmente, me gusto la manera como terminas el post diciendo que la autocomplacencia no siempre tiene que ser algo negativo, pues es importarte complacerse a uno mismo, ya que es algo que es parte de la naturaleza humana. Con tal que uno sepa razonar y asegurarse de que está tomando la decisión más sensata, uno puede asegurarse de que nadie salga perjudicado de estas decisiones y a la vez (algunas veces) conseguir lo que uno quiere. En definitiva, me parece que hiciste un buen trabajo con este post, y me gusto leerlo.
ResponderEliminarFernando tu blog está en realidad muy bien hecho. La estructura del blog es la parte que me gusto más de todas ya que empiezas con explicando que es la autocomplacencia y que es algo común entre nosotros los adolescentes. Después demuestras un ejemplo de una autocomplacencia en tu vida, que es salir en las noches con amigos en fines de semanas, algo también muy común entre nosotros. Es verdad que la autocomplacencia tiene una connotación negativa, pero sin embargo es algo humano y todos debemos poder hacerlo de vez en cuando. Es bueno que no lo haces cada rato porque así te vuelves en una persona egoísta, pero como lo haces ya es algo bien común ósea que no te sientas solo. Al final concluiste con lo que tú crees sobre la autocomplacencia. Solo me parece que deberías haber hablado de la novela porque estamos estudiando eso pero no importa mucho.
ResponderEliminar